Programa de Actualización Tecnológica en Mantenimiento de Ascensores  ​

Por un trabajo bien hecho en un mundo que cambia.

18 de noviembre - 18 de diciembre

Contáctanos

La realidad a la que se enfrentan los gerentes y los responsables técnicos de las empresas de mantenimiento de ascensores y otros equipos industriales requiere de una actualización tecnológica continuada. 

El cambio tecnológico puede llegar a superar el ritmo de planificación anual. No cambian solo las herramientas, cambia la visión y el proceso de toma de decisiones de los que la utilizan.

No hay que ser alarmista, pero es saludable para las compañías explorar las tendencias y metodologías que de alguna manera ya están marcando el presente del sector: mantenimiento predictivo, BIM, inteligencia artificial, ciberseguridad…

¿Qué es el Programa de Actualización Tecnológica de Mantenimiento?

El Programa de Actualización Tecnológica de Mantenimiento es el fruto de una larga actividad formativa que comienza en 2013 y que desde 2021 incluye conocimientos de mantenimiento predictivo. Este año ampliamos el programa con un taller de inteligencia artificial generativa, ciberseguridad, metodologia BIM y la gestión de equipos y procesos de transformación digital. 

Este aprendizaje es el que queremos compartir para que cualquier responsable técnico conozca los métodos que le permitan aprovechar lo que la innovación nos ofrece.

Buscamos que los alumnos del programa, de la mano de los mejores expertos, puedan dibujar un mapa mental en el que las novedades tengan un sentido práctico, mejorando su criterio a la hora de discernir entre el verdadero avance y las falsas promesas.

Contenidos y calendario 
8 sesiones en directo, 2 h cada una ( 16:00 - 18:00 CET )

Viernes

Jueves

Miércoles

Martes

20/11/2025

Agentes IA: automatización de tareas
(Taller de IA generativa)

18/11/2025

Introducción + el ascensor conectado


Lunes



Sab y Dom



16/12/2025

Ciberseguridad: normativas y controles en ascensores


18/12/2025

Gestión de equipos y del cambio: rutas, formación, relación con clientes/proveedores




02/12/2025

Predictivo basado en datos


04/12/2025

Interacción ascensor–edificio (BIM)





27/11/2025

Técnicas predictivas y monitorizado de la condición


25/11/2025

Fundamentos del mantenimiento predictivo


A través del campus virtual se podrán realizar de forma opcional ejercicios guiados cuyo objetivo es registrar al alumno en las plataformas necesarias para crear automatizaciones, visualizar modelos IFC e interpretar información con IA.

Nuevas tecnologías
Sensorización e “Internet of Things”
Permite recopilar datos en tiempo real de equipos electromecánicos y su comportamiento, lo que facilita la detección temprana de fallos y mejora la toma de decisiones sobre el mantenimiento. .
Modelos de lenguaje generativo
Ayudan a documentar, analizar e interpretar los datos, reduciendo tiempos en informes, diagnósticos y comunicación con clientes. Útiles para la optimización de rutas, la planificación de la formación, los procesos de gestión del cambio y las relaciones con clientes y proveedores.
Mantenimiento predictivo
Optimiza la disponibilidad de los equipos, disminuye paradas no planificadas y prolonga la vida útil de los activos al anticiparse a las averías. Mejora la planificación reduciendo la incertidumbre y los avisos.
Building Information Modelling (BIM) ​
Ofrece una visión integrada del ascensor en relación con el edificio, mejorando la coordinación con otros sistemas. Los propietarios de los edificios están empezando a usar esta metodología para gestionar todas sus equipos electromecánicos y el ascensor no es una excepción. Conocer los formatos y usos de los archivos nos permite hablar el mismo lenguaje que nuestro cliente.


Ciberseguridad
Protege los sistemas conectados de ascensores frente a ataques, evitando riesgos de seguridad física, pérdidas económicas y daños reputacionales.
Automatización de tareas 
Conecta distintos sistemas y procesos de manera automática mediante APIs, eliminando tareas repetitivas y reduciendo errores administrativos, lo que libera tiempo para labores de mayor valor.


Precio y bonificación​
  • Precio: 960 € por alumno.
  • Bonificable por FUNDAE: hasta 480 € por alumno (aprox.).
  • Descuentos para empresa por inscripciones de varios alumnos.
  • Gestión de la bonificación: 10% del importe bonificable (48 € por alumno), 100% bonificable.

¿Te has quedado con dudas?

¿Quieres transformar tu mantenimiento con tecnología aplicada?

Agenda una dem​​o

Pide ​​​​más información